Lectura estimada: 5 minutos Actualizado: 10/9/2025 Creado por: Equipo Botmaker

Acciones disponibles en Callbot y cómo utilizarlas

En este artículo conocerás las distintas acciones que tiene el diseñador de Callbots y cómo y cuándo utilizarlas.




Callbot no sólo permite automatizar la conversación inicial de las llamadas. Gracias a sus acciones especiales, puedes brindarle a tu usuario una atención más dinámica, resolver consultas de manera eficiente y, en caso de ser necesario, derivar a un agente humano o herramientas externas. En este artículo te mostramos cuáles son las principales acciones que podés utilizar en Callbot y en qué situaciones conviene hacerlo.





¿Qué es una acción en Callbot?

Una acción es una tarea automatizada que el Callbot ejecuta durante la llamada, en un punto determinado del flujo. Cada acción puede asociarse a un mensaje, a una opción del menú hablado o a un bloque específico del recorrido del usuario.





Cómo agregar una acción en tu Callbot

  1. Ingresa al editor de Callbot.
  2. Selecciona el bloque del flujo donde quieras ejecutar la acción.
  3. Hacé clic en “Agregar acción” y elige la que necesites.
  4. Configura los detalles (equipo de destino, mensaje, plantilla, etc).
  5. Guarda los cambios y prueba el flujo para asegurarte que la acción funcione correctamente.





Tipos de acciones disponibles



Las principales acciones que podés configurar en tu Callbot en la versión inicial son:



1. Transferir la llamada

¿Para qué sirve?

Permite derivar la llamada a un equipo de atención o a un agente humano cuando el usuario lo solicita o cuando el flujo lo requiere.



¿Cuándo usarla?

Cuando el usuario necesita atención personalizada.

Al seleccionar una opción del menú que requiere interacción humana.

Si el bot no puede resolver una consulta.



Configuración 

Puedes elegir a qué equipo o agente derivar, y cargar música de espera para que el usuario escuche mientras espera ser atendido.



image.png





2. Finalizar llamada



¿Para qué sirve?

Termina la llamada de manera automática, dándole al usuario un cierre cordial.



¿Cuándo usarla?

  • Al completar una gestión automática.
  • Si el usuario selecciona “finalizar” o “no quiero seguir”.
  • Cuando el flujo llegó a su conclusión natural.



Configuración 

Puedes personalizar el mensaje final, agradeciendo la comunicación o invitando a volver a contactar en el futuro. Sumalo como un bloque de “Respuesta de voz”.





Ten en cuenta que por default verás en el flujo el ícono de finalización de llamada, mostrando que en caso de que no continúes agregando bloques en el flujo, ahí es donde finalizará la llamada con el usuario.





3. Enviar SMS

¿Para qué sirve?

Envía un mensaje de texto al número desde el que el usuario llamó.



¿Cuándo usarla?

  • Para enviar comprobantes.
  • Enviar información adicional o links útiles.
  • Confirmar una gestión durante la llamada.



Configuración 

Debes redactar el contenido del SMS que se enviará automáticamente en ese punto del flujo y el número de origen que enviará el mensaje.





4. Enviar WhatsApp



¿Para qué sirve?

Dispara un mensaje de WhatsApp al usuario utilizando el número registrado.



¿Cuándo usarla?

  • Para compartir detalles importantes, imágenes, archivos u otra información que el usuario puede consultar después de la llamada.
  • Cuando el usuario solicita recibir información por WhatsApp.



Configuración 

Selecciona la plantilla o mensaje que se enviará, y asegúrate de cumplir las reglas de mensajería de WhatsApp Business.





Buenas prácticas para usar acciones

  • Ofrece opciones claras antes de transferir la llamada.
  • Explica al usuario si va a recibir un SMS o WhatsApp y para qué.
  • Personaliza los cierres de llamadas para dar una experiencia positiva.
  • Utiliza la música de espera para mejorar el tiempo en cola.



Recuerda visitar nuestro Centro de Ayuda para mayor información