Actualizado: 9/5/2025

Cómo configurar WhatsApp Payments

En este artículo aprenderás a configurar WhatsApp Payments y su correcta visualización dentro de la plataforma.



Este feature se encuentra disponible para números telefónicos de Brasil para usuarios finales que posean números telefónicos de Brasil.


¿Qué es WhatsApp Payments?

WhatsApp Payments es una función de presentación de pagos desarrollada por Meta para facilitar la experiencia del usuario al recibir pedidos y enlaces de pago a través de WhatsApp. No procesa el pago, sino que integra de forma amigable el resumen del pedido, monto total y acciones para que el cliente finalice su compra en una plataforma externa.



Consideraciones Iniciales

Botmaker y WhatsApp no procesan los pagos: El cobro ocurre exclusivamente a través del gateway externo (ej: Mercado Pago, Adyen, PagarMe). WhatsApp y Botmaker sólo presentan la información.

  • Integración previa requerida: Debes tener ya configurado el medio de pago externo y generar los enlaces, tokens (Pix), códigos de barras, etc. fuera de Botmaker.
  • Canal y soporte geográfico: Actualmente solo disponible para teléfonos de Brasil con DDI +55 y solo por WhatsApp (no funciona en otros canales).
  • Forma de presentación: El usuario recibe un “box” más visual y amigable, con información clave y un botón de pago/código para copiar y pegar.



Tipos de pagos soportados

Meta acepta actualmente estos métodos de pago vía WhatsApp Payments:

  • Link de pago
  • Pix (con copia y pega del código/token)
  • Código de barra (línea digitável, con botón de “copiar” para el banco)

Cualquier gateway que permita generar un link, token Pix o código de barra puede ser integrado en la acción, siempre que se disponga de la variable correspondiente.



¿Por qué usar WhatsApp Payments?

Presenta solicitudes de pago de forma mucho más profesional y clara.

Reduce riesgos y dudas para el usuario (al recibir un resumen y call to action en un formato visual nativo).

Permite ofrecer múltiples formas de pago (Pix, link, boleto) bajo la misma lógica.

Permite cupones, descuentos, tasas de envío, y otras variables (tanto a nivel de producto como de pedido).




¿Cómo crear la acción “Mensaje de pago de WhatsApp” en tu flujo?


Dentro de tu bot, agrega la acción correspondiente:


Texto principal: Mensaje de ayuda/contexto para el usuario (limite aprox. 1000 caracteres).

Imagen (opcional): Imagen informativa asociada al pedido.

Footer (opcional): Ej: “El link expira en 15 minutos”.

Método de pago: Link, Pix o Boleto.

Variable del método seleccionado: Link de pago (URL), token de Pix, o línea digitável.

Identificador del usuario: Puede ser el teléfono, mail o CPF (especialmente para Pix/boletos).

Orden de pago: Puedes generar un ID único por flujo o asignar el que tu sistema entrega.

Taxes, Envíos y Descuentos: Puedes sumar tasas fijas o variables, y descuentos tanto por producto como por total del pedido.


Es recomendable hacer los cálculos de descuentos por adelantado y solo enviar los montos finales a Botmaker, para evitar inconsistencias.



Ejemplo de estructura de productos:


[


 {


   "amount": 12.23,


   "quantity": 2,


   "name": "Producto 1",


   "retailer_id": "1",


   "sale_amount": 11.23


 },


 {


   "amount": 12.23,


   "quantity": 1,


   "name": "Producto 2",


   "retailer_id": "2",


   "sale_amount": 11.23


 }


]


Incluye: nombre, SKU, cantidad, precio, precio con descuento.



Acciones post-pago: ¿Cómo manejo el “pago aprobado” o “pago rechazado”?

Botmaker y WhatsApp no detectan pagos con confirmación inmediata. Para registrar que el pago fue aprobado/rechazado, debes recibir el callback (webhook) de confirmación de tu gateway y ajustar el flujo en el bot, modificando variables y llevando al usuario por el flujo correcto.

  • “Pago aprobado”: Cuando el gateway retorna confirmación via webhook (pago recibido), muestra mensaje de éxito o genera el pedido.
  • “Pago rechazado”: Si el pago es rechazado/expira, muestra mensaje de error, permite reintento, etc.